¡Hola a todos!
Vengo de un largo descanso (n_n), pero algo llamó mucho mi atención: ¡el #MangaChallenge!
Tranquilos, este blog NO contiene spoilers.
Voy a comenzar presentándoles lo que podrán leer aquí:
-
Mi Mangaka favorito
-
El primer manga que leí
-
Mi manga favorito
-
Mi género favorito
-
El manga que menos me ha gustado
-
Un manga que merece tener anime
-
Mi estilo de dibujo favorito
Estoy emocionada de iniciar este nuevo bloc. Todo lo que comparto aquí sale directo del kokoro, así que me encantará leer sus reacciones y comentarios sobre mi experiencia con estos temas de manga. 💬✨
-Mangaka Favorito
FURUYA Usamaru (古屋兎丸)
Nacío: 25 de Enero de
1968
Ocupación: Ilustrador
y Mangaka.
Géneros:
Psicológicos, Seinen, Drama, Romance, School Life.
Trabajos más
conocidos:
Palepoli
Lychee Light Club
Mini Bio:
Este mangaka, originario de Tokio, Japón, tuvo un misterioso camino hacia el mundo del manga, ya que estudió escultura y arte abstracto tridimensional en la Universidad de Arte Tama.
A pesar de ello, siempre sintió un profundo interés por el manga. Desde muy joven se inscribió en un curso de dibujo dictado por el mismísimo Osamu Tezuka. Con el tiempo, desarrolló un estilo mucho más oscuro y underground, casi clandestino.
En su vida adulta, trabajó por un tiempo como profesor de arte en un colegio.
Debutó en 1994 con Palepoli, publicado en la revista Garo. Desde entonces, ha colaborado con revistas de gran éxito en Japón, como Young Sunday.
¿Por qué lo elegí?
Gracias a este autor me adentré de lleno en el mundo de los mangas cuando tenía aproximadamente 16 años, gracias a una obra de la que también hablaré en este blog.
Fue el primer autor por el que sentí curiosidad por conocer su vida, todos sus trabajos... ¡todo sobre él! (mujer obsesiva on).
Además de fascinarme con su arte, sus historias me atrapan por completo hasta terminarlas. Me es imposible dejar una de sus obras a la mitad.
Si aún no has tenido la oportunidad de conocerlo y te gusta el enfoque psicológico, te lo recomiendo muchísimo.
Amo todos sus trabajos; es una verdadera lástima que no haya publicado nada desde 2014.
En esta categoría también podría haber entrado Asano Inio, pero no todas sus obras me han gustado... por eso, quien se lleva el premio es Furuya. <3
-Primer Manga que leí
Doubt (ダウト- Dauto)
Autor: Yoshiki
Tonogai
Género:
Mistero, Horror, Suspenso
Volúmenes: 4
Públación: Square
Enix (Editorial-Japón)
Shōnen Gangan
(Revista-Japón)
Yen Press (Inglés)
Ivrea
(Español)
Resumen:
Este manga retrata el clásico juego del lobo que atrapa a las inocentes ovejas… pero con un giro oscuro: nadie sabe quién es realmente el lobo, porque él mismo está disfrazado de oveja.
Todo comienza cuando un grupo de jugadores de este famoso juego decide reunirse, sin imaginar que terminarán viviendo en carne propia esta escalofriante experiencia.
Opinión:
¿Por qué fue mi primer manga? Simplemente porque un amigo no dejaba de hablarme de él. Todos los días me insistía en que tenía que leerlo, una y otra vez… ya se imaginarán.
Al final, lo leí… ¡y quedé encantada!
A pesar de ser una serie corta, tiene todo lo necesario para construir una gran historia. Me alegra mucho que haya sido mi primer manga, porque gracias a él me llevé una excelente primera impresión de este mundo.
Si aún no lo has leído, te reto a adivinar quién es el lobo… pero solo con el primer capítulo. 😏
Extra:
Actualmente, Yoshiki Tonogai está trabajando en Judge, un manga con una vibra muy parecida a Doubt.
-Manga Favorito
Umibe no Onnanoko (うみべの女の子)
Autor: Inio
Asano
Género:
Recuentos de la Vida, Psicologíco, Seinen
Volúmenes: 2
Públación: Ohta Publishing (Editorial-Japón)
Manga Erotics F
(Revista-Japón)
Vertical (Inglés)
Milky Way(Español)
Resumen:
Horriblemente titulada La Chica a la Orilla del Mar (odio ese nombre con toda mi alma), esta historia nos relata la relación sin compromiso entre Sato e Isobe, desarrollada en un pequeño pueblo costero.
Estos jóvenes mantienen una relación puramente física, y a lo largo del manga iremos descubriendo los distintos conflictos personales y sociales que deben enfrentar para mantenerla en secreto.
Opinión:
Me gustaría dedicarle un blog entero a este manga, así que no me voy a extender demasiado sobre las razones de mi amor incondicional por él.
Este manga te brinda una nueva oportunidad. Es de esas historias que, al leerlas, te dejan algo en el alma… o al menos te alteran el día (o la noche, para los más rudos).
Me terminé sus dos tomos en una sola sentada. Es tan adictivo como el chocolate —en serio—.
Nos presenta un repertorio reducido de personajes, pero con tanta profundidad que llegas a conocerlos muy bien, especialmente a los protagonistas.
Te involucras tanto con la historia que no puedes evitar amar u odiar su final. En mi caso, mi mente se quedó en blanco… solo lo asimilé (me enrollé en el piso y di vueltas del impacto).
Todavía no supero ese final.
Es el único manga que he releído una y otra vez.
Si me preguntas cuál es mi manga favorito, no dudo ni un segundo en responder: Umibe no Onnanoko.
Con esto creo que ya hay suficiente evidencia para justificar por qué este intrigante manga ocupa este lugar en mi corazón.
Si no lo has leído… ¿qué esperas?
(Deja de leer este blog y ve a leerlo, ya).
-Género Favorito
(foto)
No me espere que me
resulte tan difícil decirme por un género, la verdad no tengo una preferencia
tan notable en cuanto a género, así que
sí tendría que elegir y esto sería de vida o muerte me quedaría con el:
Psicológico
Aunque debo admitir
que el mayor número de mangas que he leído al redor de mi vida ha sido
historias Shoujo, y no sé si existe un género que mezcle estos dos y que no se
llame josei, pues ese sería mi genero ideal. No tengo nada contra los josei;
pero hasta ahora he comprado que no son lo mío.
-Manga que menos me ha gustado
Strobe Edge (ストロボ・エッジ)
Autor: Io
Sakisaka
Género: Shoujo
Volúmenes: 10
Públación: Shueisha (Editorial-Japón)
Bessatsu Margaret (Revista-Japón)
Viz Media (Inglés)
Ivrea (Español)
Resumen: Kinoshita
Ninako junto con la mayoría de las chicas de su escuela, admiran al chico más
popular de la escuela Ren Ichinose; pero hay un rumor que dice que Ren ha
rechazado a todas las chicas que le han confesado su amor. Ninako, consciente
de esto, sabe que su admiración por Ren es sólo eso, admiración ya que ella no
sabe lo que es estar “enamorada”.
¿Porque la
elegí?: Creo que la mayoría de personas deduce o sabe, que luego de leer Haru
Ride vas enseguida leer Strobe Edge, bueno fui con toda la ilusión a leer una
historia tan buena como la de Aoharaido; pero me topé con una historia torpe y
desalineada, justificada con su arte, ya que Io Sakisaka tiene un arte muy
bello. A pesar de eso continue leyéndola, pero ya no pude soportar a Ninako, la
termine aborreciendo, digo quien puede ser tan “inocente” a no ser ya llamado
un completo idiota sin personalidad, (respiro y me calmó). Creo que si hay
peores historias que está; le tengo respeto por tratarse de Io Sakisaka, pero
eso no logra salvarla. También creo que le llegue a tener tanto odio por la
expectativa que me hice de ella.
-Manga que merece un Anime
51 Maneras de salvar a mi novia (彼女を守る51の方法 )
Autor: Usamaru Furuya
Género:
Seinin
Volúmenes: 5
Públación: Shinchosha (Editorial-Japón)
Comic Bunch (Revista-Japón)
Resumen: Un
terremoto con consecuencias catastróficas
ha ocurrido en Japón, los protagonistas de nuestra historia Jin y Nanako
tendrán que soportar todas las desgracias que trae consigo un terremoto de magnitud
8.1, Jin intentará que Nanako y él salgan sanos y salvos a todas las desgracias
que trae consigo un terremoto de esa magnitud.
¿Porque la
elegí?: Jin es una persona decidida y que quiere triunfar en la vida, cuando ve
a su antigua compañera convertida en una loli, esto le causa indignación, luego
regresa con ella y finalmente terminan discutiendo sobre como terminarón por
esas personas tan vacías y vanas que recurrieron a los superficial para llenar
su vacio, es así como se abre el telon de este manga. Es uno de los que más he
amado y merece un anime sin más; pero sin censura (please). Lo que no lo han
leído, denle un vistazo.
-Estilo de dibujo favorito.
YUMEKA Sumomo (夢花李)
Nacío: 10 de Mayo de
1977
Ocupación: Ilustrador
y Mangaka.
Géneros:
Psicológicos, Seinen, Drama, Romance,
School Life, Shounen Ai.
Trabajos más
conocidos:
Chou ni Naru Hi
Dousaibou Seibutsu.
Mini Bio: Está
mangaka originaria de Japón. En la comunidad de manga ha publicado sus obras
bajo distintos seudónimos como: SAHARA
Mizu (佐原 ミズ) en
mangas seinen, SAHARA Keita (佐原恵太) en mangas shoujo y
Chikyuya/Sasshi (地球屋/さっし) para doujinshis. Es famoso porque
en los epílogos de sus mangas nunca está satisfecha con sus trabajos, pero
siempre está agradecida con las personas con las que trabajo en el manga. Hay
rumores de que fue diseñadora para el estudio Ghibli.
¿Porque la
elegí?: A pesar de ser un completo misterio esta mujer; solo con mirar su arte
me vuelvo a enamorar de sus bocetos. Solo mirenlos….
¿Son
perfectos no?, ella se merece un reconocimiento por darle tanto vida a los
personajes. Mi manga favorito de ella es una colaboración con Gong Ji-young; se
titula Nuestras horas juntos, muy hermosa y recomendable.
Eso ha sido
todo el reto, espero que les haya gustado; también espero que si le animan a
leer estos mangas les gusten tanto como a mí; que les llegue su mensaje.
Gracias por todo leer este post.
Comentarios
Publicar un comentario